Antiguamente se utilizaba el ganado como moneda de cuenta, antes de existir el vocablo moneda se empleara en su lugar el de pecunia (del latín pecus, que significa ganado).
Hasta nuestros días la palabra pecuniario, está vigente para hacer referencia a los recursos monetarios de personas u organizaciones. Algunos estudiosos establecen que el primer taller en donde se acuño la moneda fue en la antigua Roma y se les denomino monetas, el incremento de las transacciones y el aumento del comercio obligo a buscar un medio de cambio de fácil transporte, comodidad de depósito, peso y volumen ligero, permanencia e inalterabilidad de su materia y fraccionabilidad universalmente aceptada.
EL TRUEQUE
Los estudiosos de la sociología dicen que el intercambio en su etapa inicial se destacó por sus características religiosas, el trueque se define como el cambio de un producto o una prestación contra otro producto y otra prestación.
Los estudiosos de la sociología dicen que el intercambio en su etapa inicial se destacó por sus características religiosas, el trueque se define como el cambio de un producto o una prestación contra otro producto y otra prestación.
INCONVENIENTES DEL TRUEQUE:
1.-Dificultad de coincidencia
2.-Dificultad de concordancia en el valor de los bienes sujetos al intercambio
3.-Dificultad de transportación
4.-Dificultad de establecer relaciones de intercambio en diversidad de mercancías
5.-Dificultad de divisibilidad
6.-Dificultad de durabilidad
EL COMERCIO:
Comercio interior o nacional.
Comercio internacional o exterior.
Comercio interior o nacional.
Comercio internacional o exterior.
EL DINERO Y SUS FUNCIONES:
La función primordial, es la de fungir como un medio de cambio, en una economía de mercado, las percepciones de los factores productivos consisten en sueldos y salarios, intereses, rentas y beneficios. El dinero actúa como una unidad de cuenta cuando por su medio se convierte en una unidad común de valor a todos los bienes y servicios terminados y finales que produce una sociedad, en un lapso determinado que, por lo general, es de un año (producto interno bruto).
El dinero tiene cuatro funciones:
1.-Medio de cambio
2.-Depósito de valor
3.-Unidad de cuenta
4.-Patrón de pagos diferidos
CREDITO PRIVADO:
*Corto plazo
*Largo plazo
*Blando
*Corto plazo
*Largo plazo
*Blando
CREDITO PÚBLICO ORDINARIO:
*Impuestos
*Derecho
*Productos
*Aprovechamiento
*Impuestos
*Derecho
*Productos
*Aprovechamiento
CREDITO PÚBLICO EXTRAORDINARIO:
*De endeudamiento por emisión de obligaciones (Interna y Externa)
*De endeudamiento por emisión de obligaciones (Interna y Externa)
SISTEMA MONETARIO:
*Banco central
*Emisión de billetes
*Acuñación de monedas
*Guardián de reservas metálicas (Nación)
*El banco del gobierno
*Banco central y mercados de cambio
*Central guardián de las reservas
*Banco central regulador de crédito y medio circulante
*Banco central
*Emisión de billetes
*Acuñación de monedas
*Guardián de reservas metálicas (Nación)
*El banco del gobierno
*Banco central y mercados de cambio
*Central guardián de las reservas
*Banco central regulador de crédito y medio circulante
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7RO-MVXI4aobYkyPC8v9F_xvT4-LnXzGsMVljZdcKiBBzW07ztqSpZaXhxCnHFHVyKIktU6s43Ag0AYD6kDZE_hTReNil0zYMRKVk1IuS_J0VIWNozRhzOxTYFb7FVnbFCL9q0bFEW1-N/s320/2008-10-27-morralla.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWqiB6cIExhe0Mbam1Ttbxd8E2TCBH8llYaCzmusHFbhOi2YafiAdKn04WFX2YlNX0U9-4BWjrQJ3Qh4KTHfBur_J9WkQZfv37X9xYr0KITyMqEZ-Y4tZ5cZ4l3VmQPXu_Qa9_puNo4H8/s400/amero_Imagen.jpg)
Hola,
ResponderEliminarcomo principal recomendacion, te diria que lo hicieras en un nuevo blog, Pero esta bien.
Bueno el diseño esta padrisimo, es decir, en cuanto a los colores, imagenes, videos y orden. esta muy bien. Siento que devias adentrarte un poco mas en cada tema, aunque devo decir, que las ideas que colocaste, son las principales. Esta padre.
Hola al observar tu blog para empesar la precentacion esta padre las imagenes y los videos tambien estan exelentes la redaccion tambien esta bien nadamas una observacion a mi me hubiera gustado que lo hubieras realizado en un nuevo blog, felicidades buen trabajo.
ResponderEliminarHOLA COCOY BUENAS NOCHES, MUY BUENA INFORMACION, MEORES ILUSTRACONES Y VIDEOS FELICIDADES ME GUSTO, SALUDOS.Ç
ResponderEliminarCESAR MM
Recuerda siempre incluir las referencias aunque sea el libro base e incluir la referencia de donde sacaste la estadistica. Tienes 9
ResponderEliminar